En la época precolombina, el territorio que actualmente ocupa la Provincia de Cartago, estuvo habitada por indios de los cacicazgos, Guarco, Curridaba [nombre indígena], Quercó, Coo o Aco, Istaró, Uxarraci, Abituri, Turichiqui, Turrialba la Grande, Turrialba la Chica, Tobosi, Ebuxebux, Teotique, Parragua, principalmente. En 1561, Don Ignacio Cota, del grupo de Juan de Cavallón, visitó los pueblos de El Guarco, Cot, Orosi y Ujarraci, en la zona donde hoy está Paraíso. Muchos de estos indígenas-granjeros fueron exterminados por la ocupación colonial española, pero podemos darnos una idea de su pasado por las antiguas casas de adobe y edificios de madera colorida, así como en lugares tales como el monumento nacional Guayabo, asentamiento indígena. El conquistador español Don Juan Vázquez de Coronado escogió en el Valle del Guarco, el lugar para trasladar la ciudad de Garcimuñoz bautizándola con el nombre de Cartago en 1563, en la confluencia de los ríos Purires y Coris. Posteriormente el conquistador Perafán de Ribera y Gómez la trasladó a un sitio llamado Matarredonda, que aparentemente se hallaba en la confluencia de los ríos Tiribí y Damas, y por último Alonso Anguciana de Gamboa, trasladó la ciudad a la zona llamada Ciudad del Lodo, cerca del Tejar, en 1563 como capital de la Provincia en la Colonia, pero fue hasta 1572, que se trasladó a su actual asiento en el Valle del Guarco. El sitio se pobló con indios de la región de Talamanca quienes fueron llevados a Orosi y Tres Ríos. La primera Iglesia se erigió en la Vicaría de Orosi en 1565. El primer Templo dedicado a la Virgen de los Ángeles (IGLESIA ACTUAL DE LA VIRGEN DE LOS ANGELES) se levantó en 1639, el cual ha sido reedificado varias veces debido a su destrucción por fenómenos naturales (terremotos). En 1782 se fundó la primera escuela de letras elementales, gratuita para los niños de la región. En 1869 inició sus actividades el colegio San Luis Gonzaga, dando inicio a todo un auge cultural hasta nuestros días. Fue capital del Estado de Costa Rica hasta 1823.
Fue gravemente dañada en 1822 por el llamado terremoto de San Estanislao, fue destruida el 2 de setiembre de 1841 por el llamado terremoto de San Antolín, aunque solo hubo 16 muertos. Un nuevo sismo, el terremoto de Santa Mónica, ocurrido el 4 de mayo de 1910, la destruyó por completo y causó centenares de víctimas mortales y numerosos heridos.
Cartago fue sede de la Corte de Cartago o Corte de Justicia Centroamericana, primer tribunal permanente de Derecho Internacional y primer tribunal internacional de Derechos Humanos de la historia mundial. La Corte, inaugurada en 1908, se trasladó a San José en 1911, como consecuencia del terremoto de Santa Mónica.
Se encuentra a una altitud de 1435 m sobre el nivel del mar, en las faldas del volcán Irazú, a 25 kilómetros al este de la ciudad capital San José. Cartago tiene una belleza natural envidiable. Rodeada de montañas, hacia el norte encontramos el volcán Irazú y luego el Volcán Turrialba, que permanecen activos, hacia el sur se encuentra el parque nacional Chirripó, punto más alto de América Central y situado en la cordillera que sirve de límite entre San José, Cartago y Limón, así como el río Reventazón que desemboca en el Atlántico, el cual es muy apetecido para rafting, Sus bosques primarios y secundarios, caídas de agua, ríos, y una vegetación exhuberante durante todo el año, hacen de esta provincia un verdadero paraíso.
El clima es fresco durante todo el año. Los principales cultivos son: café, hortalizas, caña de azúcar, tubérculos como la papa, frutas, pejibaye, la floricultura y también hay mucha ganadería y su extensión territorial es de 3,125 kilómetros cuadrados.
El clima es fresco durante todo el año. Los principales cultivos son: café, hortalizas, caña de azúcar, tubérculos como la papa, frutas, pejibaye, la floricultura y también hay mucha ganadería y su extensión territorial es de 3,125 kilómetros cuadrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario